instalación desfibriladores san fermín

¿Cómo elegir desfibrilador externo automático o semiautomático?

Es común que en un espacio cardioprotegido se presente una duda particular: ¿cómo elegir desfibriladores? Hoy conversaremos sobre los aspectos más relevantes a la hora de tomar esta decisión.
Tener en cuenta la naturaleza del desfibrilador es importante, ¿automático o semiautomático? Usualmente en España la mayoría de las instalaciones en espacios cardioprotegidos corresponden a desfibriladores semiautomáticos.

¿Cómo elegir desfibriladores?

Para evitar confusiones entre desfibriladores automáticos o semiautomáticos, a ambos se les denomina Desfibrilador Externo Automático (DEA), de acuerdo con el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.
Y antes de hacer la compra del equipo debes saber en qué se diferencian y cuál es la secuencia de funcionamiento. Por ejemplo, el botón de descarga en los desfibriladores automáticos es inoperativo.

Uso de DEA en lugares públicos y entornos corporativos

espacio cardioprotegido
¿Por qué en España la instalación de desfibriladores semiautomáticos lidera el mercado? Esto se debe a la facilidad según con el proceso de descargas y las recomendaciones de los equipos.
Sucede que estos modelos tienen un funcionamiento más rápido y oportuno en los lugares públicos y entornos corporativos. Lo cual se aprecia como una diferencia clave al compararlos con desfibriladores automáticos.
Con ello lo que se busca es el éxito total de la resucitación cardiopulmonar en un tiempo eficaz que permita salvar la vida de la víctima. Y al mismo tiempo, dejar a un lado fallas en las siguientes áreas:

  • encendido del dispositivo,
  • apertura del paquete que contiene los parches,
  • retirada de los parches de la lámina de protección,
  • conexión de los parches con el desfibrilador.

Aunque algunos equipos muestran mayores dificultades de uso respecto a otros, es más fácil para las personas usar los modelos semiautomáticos instalados en espacios públicos y corporativos.

Leer también:  Los 7 mejores Desfibriladores DEA/DESA del mercado

Respuesta rápida en pocos minutos

Atender una parada cardíaca requiere respuestas casi inmediatas. El testigo debe entender cómo funciona el dispositivo en todas las fases del proceso. Así que para elegir el desfibrilador externo hay que considerar este aspecto.
Evaluar el diseño del DEA antes de comprarlo será de utilidad para dar la respuesta necesaria en cuestión de pocos minutos. Por ejemplo, se debe valorar la calidad de las guías sonoras, puesta en marcha y utilización de los parches.
Esto último puede ser incluso más importante que el mismo proceso de descarga. Si el aparato no funciona bien desde el inicio, la reanimación no será exitosa de ninguna manera y podría presentarse un desenlace fatal.
Aquí es donde juega un papel fundamental la responsabilidad del fabricante, quienes deben enfocarse en aspectos que faciliten su uso en tiempo real. Cuando pensamos en la funcionalidad de un DEA debes saber que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
estadisticas-desalife

Calidad del DEA

Si estás pensando instalar un DEA en tu espacio cardioprotegido, tienes que evaluar la calidad del dispositivo. Incluso solicitar información a los fabricantes sobre los estudios o pruebas preliminares que se realizaron al equipo antes de venderlo.
Entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  • estado y funcionamiento de los electrodos,
  • rendimiento de la batería,
  • precisión del análisis del ritmo cardíaco,
  • plan de respuesta de emergencia.
Leer también:  Normativa Desfibriladores en Clínicas Dentales

Además, en algunas comunidades autónomas de España se solicita que los desfibriladores estén acompañados de accesorios extra tales como: cánulas, baterías y maletas de oxigenoterapia.

La descarga es otra característica relevante que define la calidad del desfibrilador. ¿Por qué? Se recomienda que el equipo ajuste la energía de la descarga según el flujo de la corriente que resiste el paciente.

Como ves, son diversos los aspectos que se consideran a la hora de evaluar la calidad del DEA ante la multitud de opciones presentes en el mercado.

Un desfibrilador que se adapte a las necesidades

muerte súbita desfibriladores
Un desfibrilador costoso no necesariamente es el adecuado. Por fortuna casi todos los DEA tienen un precio similar y a fin de cuentas el valor dependerá del fabricante. Por ello los compradores deben elegir el equipo al mejor precio posible.
espacio cardioprotegido
Según el tipo de espacio cardioprotegido, el desfibrilador debe cumplir con ciertas características:

  • Empresas, organizaciones públicas, colegios, centros deportivos y lugares alejados de la ciudad donde se dificulta la llegada de una ambulancia en al menos 10 minutos, deben contar con un desfibrilador liviano, fácil de utilizar y con excelentes garantías para personas que no están acostumbradas a usarlos.
  • Quienes disponen de entrenamiento para utilizar un desfibrilador como cuerpos de emergencia, rescate marítimo, estaciones de policía y protección civil deben contar con un DEA resistente y pequeño.
  • Mientras tanto, para hospitales y ambulancias se debe elegir el desfibrilador en función del número aproximado de salvamentos.

Adicionalmente, es importante que el comprador despeje sus dudas entorno a los siguientes aspectos:

  • posibilidad de reducir el tiempo de desfibrilación,
  • bolsa de transporte incluida,
  • protección contra impactos y líquidos,
  • descargas según la normativa de la comunidad,
  • baterías desechables y nuevas,
  • cuánto dura la memoria de eventos,
  • garantía,
  • peso.
Leer también:  Qué es un espacio cardioprotegido y qué requisitos debe cumplir

Todavía tengo dudas, ¿qué debo hacer?

Sentirse identificados con este panorama es algo más común de lo que parece. Ante las dudas lo más recomendable es consultar con expertos en el área. Cuando se trata de una empresa, espacio público o entidad, es fundamental incluir un desfibrilador en el plan de prevención y profesionales del sector serán los mejores para indicarte cómo elegir desfibriladores.
Contar con una metodología de prevención de riesgos laborales proporciona al personal información sobre primeros auxilios para el manejo de los desfibriladores. Es decir, se trata de un proceso que beneficia a la compañía desde sus bases más firmes.
Por otra parte, formarse en el uso del DEA para familiarizarse con el equipo asegura el buen funcionamiento del aparato a la hora de atender una parada cardíaca. Después de todo, debemos actuar con precisión para salvar la vida de la víctima.
Contacta a tu asesor en espacios cardioprotegidos de confianza, conoce más sobre los productos que ofrecen y cualquier información relacionada con los DEA.

Desalife te ayuda a elegir el mejor desfibrilador para tu empresa

Nuestra empresa, con amplia experiencia en la instalación, mantenimiento, manejo y entrenamiento en desfibrilación, está capacitada para ayudarte y asesorarte sobre cómo elegir desfibriladores de acuerdo con tus necesidades. Contáctanos y conoce más sobre nuestros productos.

Carrito de compra
Scroll al inicio