como usar desfibrilador

Primeros auxilios : ¿Cómo usar un desfibrilador?

¿Sabes qué hacer cuando una persona sufre un paro cardíaco y deja de respirar? A juzgar por nuestra experiencia en el área, la mayoría siente confusión y no reacciona de la manera adecuada por carecer de conocimientos de primeros auxilios con desfibrilador.
Esto sucede porque no existe una cultura extensa de aprendizaje en materia de primeros auxilios. Cuando tenemos el conocimiento necesario estamos entrenados para salvar la vida de la víctima.

Importancia de los primeros auxilios

Los primeros auxilios son medidas que se aplican con carácter de urgencia ante accidentes o enfermedades repentinas. Pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas. Al proporcionar atención médica básica antes de que llegue ayuda profesional, podemos aumentar las posibilidades de supervivencia y minimizar el riesgo de complicaciones graves.

La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento que se realiza cuando un individuo deja de respirar y se detienen los latidos de su corazón. Por ello, hoy te enseñaremos cómo realizar unos primeros auxilios con desfibrilador y aprenderás a usar un desfibrilador automático o semiautomático externo.

Adiós a las dudas ante la emergencia cardíaca

Aunque puede ser usado por cualquier persona, se recomienda a quienes administran reanimación mediante un desfibrilador, estar totalmente seguros de lo que hacen. En estos casos la desconfianza puede afectar el proceso.
Normalmente el paro cardíaco ocurre frente a testigos presenciales. Pero, es lamentable que a veces nadie intervenga, pues no saben qué hacer o se dejan llevar por el miedo de lastimar al afectado.
Ante este panorama es importante dejar las dudas a un lado y aprender
cómo usar desfibriladores externos. Conocerlos en la teoría y práctica resulta imprescindible para proporcionar primeros auxilios exitosos.
Debes saber que en España existen zonas cardioprotegidas donde se encuentran desfibriladores para atender casos de emergencia. Colegios, centros deportivos y empresas cuentan con
nuestro apoyo en la instalación de los aparatos.

Leer también:  Qué es un espacio cardioprotegido y qué requisitos debe cumplir

Cómo se usa un desfibrilador semiautomático externo (DESA)

En este apartado aprenderás a utilizar un desfibrilador en caso de paro cardíaco. Si te diriges a la víctima mientras tomas su mano y esta no reacciona, busca ayuda de inmediato y verifica que sufre de un ataque al corazón.

¿Es un ataque cardiopulmonar? Cómo detectarlo:

  • Acuesta al afectado boca arriba.
  • Comprueba que respira colocando una mano sobre su frente y la otra en el mentón.
  • Mueve la cabeza hacia abajo y alza el mentón para liberar sus vías respiratorias.
  • Si no la escuchas respirar, ni sientes el aire que exhala, la persona ha dejado de respirar.
  • Alerta a los servicios de emergencia 112 y pide a un testigo que localice y traiga el desfibrilador automático más cercano.
  • Mientras esperas, desnuda el pecho de la víctima y realiza la reanimación cardiopulmonar con un masaje cardíaco, haciendo presión en el medio del tórax a un ritmo de 2 veces por segundo.

Paso a paso para usar el desfibrilador

Una vez tengas el desfibrilador, ¿qué hacer? El DEA es fácil de usar y puede ser utilizado por personas con o sin capacitación médica. A continuación, te explicamos cómo utilizarlo:

  1. Enciende el desfibrilador externo. Enciende el dispositivo y sigue las instrucciones que te indica el propio aparato. Por lo general, hay una voz guía que te indicará los pasos a seguir. Debe contar con un botón en el que de manera clara podrás encenderlo con facilidad.
  2. Coloca los 2 parches adhesivos incluidos en el paquete del equipo sobre el pecho de la persona directamente sobre la piel. Saca los electrodos de su envoltorio, retira el plástico de protección y coloca cada uno siguiendo el esquema que indican, cerca del hombro derecho y justo debajo del corazón en el área lateral izquierdo.
  3. Ahora es momento de conectar los cables al parche y masajear hasta que el desfibrilador termine de analizar el ritmo. Asegúrate de que nadie toque a la víctima mientras el desfibrilador analiza el ritmo de su corazón por medio de unos sensores.
  4. Seguidamente, cuando haya registrado el pulso, anunciará que ha cargado el aparato.
  5. Nadie debes tocar a la persona en este momento. Una vez lista la carga, el desfibrilador indicará que pulses el botón.
  6. Prosigue con las maniobras de RCP después de la descarga eléctrica y, pasados 2 minutos, repite el mismo ciclo hasta que llegue el equipo de ayuda sanitaria o hasta que la víctima respire con normalidad de nuevo.
Leer también:  Los 7 mejores Desfibriladores DEA/DESA del mercado

Reanimación en niños y bebés

  • Ten en cuenta que el desfibrilador puede ser utilizado en niños o en bebés mayores de un año, por lo general junto a un adaptador o con electrodos pediátricos. No obstante, si no los tienes a mano, es válido usar el aparato siguiendo el mismo procedimiento que en los adultos. En este caso los electrodos se colocan en la parte delantera y trasera del tórax.
  • Si el niño comienza a respirar antes de la descarga indicada por el desfibrilador, colócalo en una posición donde se recupera y deja los parches pegados.

Afortunadamente los desfibriladores externos están en capacidad de analizar a la persona antes y después de la descarga. Dependiendo de los resultados que obtenga ellos mismos te indicarán cuál es el siguiente paso.

¿Todos los desfibriladores funcionan igual?

Hay dos aspectos importantes a tener en cuenta. En primer lugar, debes saber que los primeros auxilios con desfibrilador externo se suelen realizar guiados, ya que los aparatos vienen cargados con las instrucciones de uso. Asimismo, la mayoría de los desfibriladores automáticos o semiautomáticos son extremadamente seguros cuando tienen el uso correcto. Sucede porque la descarga eléctrica está programada para realizarse en el momento adecuado.

Eso sí, los rescatistas también deben velar por su seguridad tomando precauciones básicas, como alejarse de la víctima durante la descarga. Si estás en el >lugar de los hechos nunca dudes en usar un desfibrilador para salvar la vida del afectado.
El éxito de la desfibrilación solo se puede lograr si el testigo sigue las instrucciones de uso al pie de la letra.

Leer también:  ¿Cuáles son las diferencias entre desfibrilador DEA y DESA?

Importancia de la Capacitación en Primeros Auxilios y RCP

Si bien esta guía te proporciona información básica sobre primeros auxilios y el uso del desfibrilador externo, es altamente recomendable recibir capacitación formal en RCP y primeros auxilios. La capacitación te permitirá adquirir habilidades prácticas y conocimientos más profundos para brindar una atención de emergencia efectiva.

Coach RCP, tu solución para realizar unos primeros auxilios con desfibrilador

¿Estás listo para salvar una vida? Contamos con profesionales capacitados, desfibriladores de calidad y excelente información que ampliará tus conocimientos sobre las paradas cardíacas. Crear un espacio cardioprotegido con Desalife es tu mejor opción.

1 comentario en “Primeros auxilios : ¿Cómo usar un desfibrilador?”

Los comentarios están cerrados.

Carrito de compra
Scroll al inicio