Renting Heart Guardian HR 1
- Cabina Arky con alarma
- Señalética
- Material complementario (kit de RCP + balón autoinflable)
- Instalación y alta en el registro
- Mantenimiento
- Curso de formación hasta 8 personas
Las clínicas dentales cardioprotegidas son todas aquellas que cuentan con las herramientas y garantías que se necesitan para poder auxiliar a un paciente durante los primeros minutos de una parada cardíaca.
Contar con estos espacios cardioprotegidos resulta fundamental, puesto que las paradas cardíacas son muy difíciles tanto de prever como de tratar con inmediatez, ya que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, dejando como consecuencia un elevado índice de muertes súbitas cardíacas.
El 30% de las muertes en España se deben a problemas relacionados con el corazón, solo en 2017 32.000 personas murieron por accidentes cardiovasculares, un número alarmante, que seguramente podría haber sido muy inferior si hubiesen más desfibriladores en espacios públicos y privados, incluyendo clínicas dentales, y más personal capacitado para su uso.
Resulta imprescindible que se establezca un protocolo de supervivencia para desfibriladores en clínicas dentales que contemple los siguientes pasos:
En el entorno odontológico existen altas posibilidad de atender a pacientes propensos a sufrir un paro cardíaco durante la consulta, por ello, es de suma importancia contar con espacios integralmente cardioprotegidos que, mejoren las expectativas de supervivencia del paciente frente a eventuales paradas cardiorrespiratorias y episodios de muerte súbita.
Según el estudio Paro cardíaco y anestesia, elaborado en 2006 por el doctor Francisco Javier Molina Méndez, jefe del Departamento de Anestesiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (Ciudad de México):
La anestesia puede elevar el riesgo de paro cardíaco de una intervención quirúrgica y situarlo aproximadamente en 1,1 por cada 10.000 casos, mientras que la mortalidad alcanzaría un 0,6 por cada 10.000 personas.
Pese a que una emergencia médica en un consultorio dental es una situación poco común, siempre existe el riesgo de que surja un problema inesperado mientras un paciente visita a su dentista, y que este sobreviva o no a un ataque cardíaco, dependerá en buena medida de la velocidad con la que sea asistido una vez que haya sufrido la complicación.
Tal es así que, por cada minuto que se demora la descarga eléctrica del desfibrilador, las posibilidades de supervivencia de la persona disminuyen aproximadamente un 10%. En consecuencia, cada segundo que transcurre tras el colapso puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Asimismo, para conseguir una actuación lo más ágil y efectiva posible, resulta determinante contar con la adecuada capacitación del personal del entorno en materia de Soporte Vital Básico (SVB) mediante la realización de programas de formación inicial y continuada con contenidos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y correcto manejo del desfibrilador externo automatizado (DEA/DESA).
La compleja actividad odontológica que se viene desarrollando en los centros dentales, ha hecho necesaria la creación de una nueva normativa específica que se adecúe a las características singulares de este tipo de servicios dirigidos a la salud oral. Para ello, la Comunidad de Madrid ha dispuesto la Orden 1158/2018, de 7 de noviembre, del Consejero de Sanidad, por la que se regulan los requisitos técnicos-sanitarios generales y específicos que deben regir en los centros, servicios y establecimientos sanitarios sin internamiento.
Según esta disposición que afecta a las clínicas dentales, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes en este tipo de espacios en los que se realicen actividades quirúrgicas, tendrán la obligación de disponer en sus gabinetes a fecha de 20 de junio de 2020, entre otros elementos, de un equipo de reanimación cardiopulmonar nivel básico y un desfibrilador semiautomático (Anexo I, apartado 2.2.b).
Por lo tanto, con la adaptación temprana de su clínica dental a la nueva legislación evitará posibles sanciones administrativas y otras complicaciones futuras.
Madrid se ha Incorporando a las 10 Comunidades Autónomas que obligan a instalar desfibriladores en áreas públicas. Siendo ahora una obligación la presencia de desfibriladores en clínicas dentales de la Comunidad Autónoma de Madrid.
El plazo para cumplir con esta ordenanza es hasta junio del año 2020, fecha a partir de la cual no puede haber un consultorio odontológico sin este tipo de dispositivos.
¿Cuál es la orden que regula el uso de desfibriladores en clínicas dentales?
ORDEN 1158/2018, de 7 de noviembre, del Consejero de Sanidad, por la que se regulan los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento, de los servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria y de la asistencia sanitaria prestada por profesionales sanitarios a domicilio en la Comunidad de Madrid.
Lo que nos incumbe de esta orden que afecta a las clínicas dentales
Artículo 4. Equipamiento sanitario
1. Todos los centros y servicios sanitarios objeto de esta Orden dispondrán del equipamiento necesario para desarrollar adecuadamente las actividades sanitarias que realicen. Dada la especial complejidad de la actividad desarrollada por determinados centros o servicios sanitarios, deberán disponer, además, de lo establecido en este artículo del equipamiento sanitario específico que se contempla en el Anexo I de esta Orden.(…)
5. Cuando se realicen técnicas intervencionistas en actividades diagnósticas o de tratamiento y/o administración de fármacos en el centro deberán contar con medios básicos de reanimación cardiopulmonar.
6. El material para realizar maniobras de soporte vital básico deberá ser como mínimo de bolsa-balón autoinflable con reservorio de O2 y válvula de presión respiratoria final, dispositivos básicos para manejo de la vía aérea, oxigenoterapia y medicación para resolver una situación de emergencia.
¿Qué nos compete referente al uso de desfibriladores DESA?
El uso de un desfibiladores DESA es extremadamente sencillo e intuitivo, puesto que su software viene incorporado de serie con una locución que en todo momento proporciona al socorrista las instrucciones con los pasos a seguir.
Sin embargo, cuando se trata de la vida de los pacientes, cada pequeño detalle puede marcar la diferencia, por ello, nuestro servicio integral nos permite ofrecerle de primera mano, toda la capacitación necesaria para manejar con éxito estos instrumentos de descarga eléctrica y cumplir con la ordenanza.
El grupo Desalife, a través de su ente autorizado Coach RCP Formación, le puede suministrar a los trabajadores de espacio bucal el curso de formación inicial y/o continuado en Soporte Vital Básico (SVB), el cual incluye técnicas y estrategias de reanimación cardiopulmonar (RCP) y utilización del DESA en pacientes con parada cardiorrespiratoria.
Para su impartición, Coach RCP Formación cuenta con los mejores instructores de la Comunidad de Madrid, estando su programa de contenidos plenamente homologado y certificado al cumplir con los más exigentes requisitos que se establecen en materia de recuperación cardiopulmonar y por la normativa vigente.
De la misma manera, Coach RCP Formación se encuentra acreditada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) como entidad organizadora para gestionar directamente los cursos de formación y créditos FUNDAE, que tienen disponibles anualmente las empresas para invertir en la capacitación bonificada o programada de los trabajadores con vistas a aumentar sus competencias y habilidades, y cuyos cursos pueden llegar a ser bonificados en las cotizaciones a la Seguridad Social hasta el 100% de su totalidad.
Además de estar cumpliendo correctamente con las normativas dentro del Boletín de la Comunidad Autónoma de Madrid y ayudar a salvar vidas, tu espacio puede llegar a obtener beneficios secundarios como: