Nadie sabe cuándo se va a presentar una emergencia de salud. Tampoco estamos al tanto de cuándo fallará el corazón de alguien y la persona necesitará asistencia médica. Por ello, es importante que cada país incluya, dentro de su planificación regional, contar con desfibriladores en espacios públicos al servicio de los ciudadanos.
Son espacios públicos que cuentan con desfibriladores para atender emergencias en cuestión de minutos. Sobre todo aquellas que están relacionadas con la insuficiencia cardíaca, ya que si pasa mucho tiempo desde el paro, la víctima puede morir.
Un espacio cardioprotegido debe contar con desfibriladores ubicados en zonas céntricas y accesibles. Este aparato, encargado de medir el ritmo cardíaco, también sirve para dar descargas eléctricas en el pecho y normalizar el bombeo del corazón.
Pero, ¿cuál es la importancia real de que existan estos espacios? y ¿cómo te benefician a ti, a tus familiares y compañeros de trabajo? Hoy daremos respuestas a estas interrogantes con 10 razones para contar con un espacio cardioprotegido.
¿Por qué debe haber desfibriladores en espacios públicos?
1. Reducir la mortalidad
En el mundo son muchísimas las muertes que se registran a diario a causa de los paros cardíacos. En España, ocurren más de 30 mil defunciones al año por este motivo. Ante esta cifra alarmante, es indispensable ayudar a las personas instalando desfibriladores en espacios públicos.
Tener un espacio cardio protegido se vuelve una excelente idea para proteger la salud de los ciudadanos. Y no solo eso, permite generar conciencia mundial sobre las consecuencias negativas de no cuidar la salud del corazón.
Una de las causas de muertes más frecuente en todo el mundo son los ataques cardíacos. Por ello es necesario tomar medidas, para reducir la mortalidad. Entre esas medidas, se encuentra la de establecer un espacio cardioprotegido, preparado para atender paros cardíacos en entornos que no son hospitalarios. Esto es la mejor manera de salvar una vida.
Contar con un espacio cardioprotegido, es una opción que apuesta por el bienestar de las personas con afecciones del corazón en casos de accidente. Razón por la que diversos países del mundo se han sumado a esta iniciativa.
2. Una forma de ahorrar tiempo
Hay que tener en cuenta que el 80% de las deficiencias cardíacas ocurren en entornos no hospitalarios. Lo cual hace que la atención no sea prestada en cuestión de segundos, sino que el paciente deba trasladarse al centro médico.
Esta circunstancia pone en riesgo la vida, mientras que si se cuenta en un espacio cardioprotegido la atención se hace de forma rápida y segura, disminuyendo así la posibilidad de complicaciones, y en el peor de los casos, la muerte.
3. Desfibriladores de uso fácil
El hecho de contar con desfibriladores en espacios públicos le da la posibilidad a los ciudadanos comunes de que puedan optar por soluciones rápidas. Normalmente, cuando alguien sufre un paro cardíaco no está cerca de personas especializadas en el área.
Es por ello que la colocación de desfibriladores semiautomáticos y automáticos en espacios públicos es la solución ideal. Pues son instrumentos que muchas veces ni siquiera requieren que el individuo lea las instrucciones para saber cómo usarlos.
4. Lugares públicos al alcance de las potenciales víctimas
Cardioproteger es una decisión muy práctica cuando se hace en espacios públicos transitados. Como los parques, instituciones educativas, transporte público, instalaciones deportivas, empresas. Todos ellos son lugares ocupados por cientos o miles de personas a diario.
Resulta que estas personas son seres humanos que pueden sufrir diversos problemas de salud y esta es una forma práctica de protegerlos. Claramente, es necesario que los equipos se ubiquen en lugares céntricos y accesibles. Así, podrán ser más útiles para quienes los necesiten.
La presencia de aparatos desfibriladores en espacios públicos supone una ventaja ante situaciones de emergencia.
5. Mejora la responsabilidad social
Esta iniciativa es una buena forma que tienen las empresas privadas para realmente comprometerse con la responsabilidad social. Contar con un espacio cardioprotegido dentro del trabajo protege la vida de los empleados.
Pero los beneficios no se quedan aquí. ¿Vives estresado constantemente y sufres de una enfermedad cardíaca? Entonces el desfibrilador también te protegerá ante un posible paro.
Además, instalar un espacio de cardioprotección le daría un importante reconocimiento a nivel nacional e internacional a los empresarios. De esta manera, se demuestra que se están innovando al ofrecer estos servicios de salud pública.
Recuerda que un paro cardíaco puede darse en cualquier lugar. Sobre todo, en aquellos donde se maneja un alto grado de estrés.
6. Garantiza la responsabilidad estatal
En muchas comunidades autónomas se ha puesto en práctica la creación de espacios cardioprotegidos. En especial en esos lugares donde se concentran millones de personas a diario.
Entre estas regiones se encuentran Andalucía, Cataluña, Canarias, Asturias, Comunidad Valenciana, Euskadi, Madrid, Cantabria, Galicia, Navarra, entre otras. En todas ellas los gobiernos han implementado normativas para la instalación de los desfibriladores.
Esto solo demuestra que gracias a la concientización procuran el cuidado hacia sus ciudadanos. Así, se busca entonces el uso de la mayor cantidad de mecanismos para reducir la mortalidad por paros cardíacos.
7. Promueve la solidaridad Social
La creación de espacios cardioprotegidos ayuda a que los lazos entre los individuos de una misma comunidad se estrechen. Esto, primordialmente por el hecho de que tú podrías salvarle la vida a otra persona en cualquier emergencia, si cuentas con el entrenamiento necesario.
Tener la posibilidad de salvar vidas nos convierte en ciudadanos comprometidos con el mundo. Además, resulta una manera de fomentar el valor de la solidaridad entre las personas.
8. Permite el trabajo en conjunto con los centros médicos
Instalar desfibriladores en espacios públicos no le da el valor de lugar cardioprotegido. Para ello, es necesario tomar otras medidas más complejas como la creación de grupos capacitados en cada espacio.
Estos deben estar capacitados para el correcto manejo del equipo a fin de mantenerlo activo, colocar una buena señalización, y obtener el conocimiento necesario para las reparaciones del aparato. Además de que, en momentos de apuro, ellos son los que indicarán qué hacer y qué no hacer.
Esto sumado a que, sin duda, es necesario que exista un contacto directo entre el personal que trabaja el espacio con los centros hospitalarios.
Son estos últimos los que finalmente les van a dar una atención especializada al paciente que está sufriendo el ataque. Por eso es indispensable trabajar en conjunto con los centros médicos.
9. Obtener reconocimiento de la sociedad científica española
Contar con espacios cardioprotegidos le permite al país avanzar dentro de las condiciones que se requieren para el desarrollo. Pues es una forma de asegurar la vida de sus ciudadanos.
Asimismo, cada empresa u organismo que adopte esta medida puede ser conocida dentro de la Sociedad Científica Española. Y con ello obtienen beneficios en el ámbito nacional, que les permitirán tener acceso al certificado de espacios cardioprotegidos.
10. Mejorar la conciencia colectiva
La cardioprotección en un lugar determinado nos permite salvar vidas. Pero hacer campañas de concienciación sobre la buena alimentación y el equilibrio diario, es la fórmula ideal para salvar millones de personas al evitar los ataques fulminantes.
Promover la conciencia colectiva es una de los planteamientos que dan sentido a un espacio cardioprotegido. Con ello se busca incentivar a la sociedad a mejorar su calidad de vida y ayudar a otros en momentos de riesgo.
Además, el uso de desfibriladores es una medida adoptada por diversas empresas que desean el cuidado de sus trabajadores. Al mismo tiempo, se busca que las personas sean conscientes de los beneficios que trae la buena salud.
Por otra parte, como no se requiere a un experto sanitario para su uso, se valora a los voluntarios, que se postulan para aprender a utilizar estos equipos. De esta forma, cada día , son más los que contribuyen a mejorar la conciencia colectiva.
Coach RCP, expertos en espacios cardioprotegidos
Más de siete años de experiencia nos certifican como especialistas en desfibriladores en espacios públicos y privados. Hasta la fecha hemos formado a más de 15 mil personas en cursos de RCP y cardioprotegido aproximadamente 900 lugares en España. ¿Quieres saber más? Conoce a Desalife y cuida la vida de las personas en tu entorno.